ACTUALIZACIONES MÉDICAS

 ACTUALIZACIONES MÉDICAS - SINDICACIÓN

 DE CONTENIDOS: RSS Y AGREGADORES

Las bases científicas de la práctica médica han cambiado en forma dramática. Ciertos aspectos de la medicina son fundamentales y eternos, en cambio el ejercicio de la medicina siempre está cambiando. Los médicos deben estar preparados para hacer frente a los cambios y para reafirmar aquellos que son fundamentales. 
El médico necesita actualizarse constantemente en cuanto a las nuevas tecnologías aplicadas a la Medicina; las terapias más humanizadas, los nuevos medicamentos, las investigaciones científicas, así como las tendencias del área de salud.

La actualización médica sostiene una responsabilidad del médico para poder ofrecer la mejor atención a sus enfermos; no es privativa de las grandes ciudades o de alguna edad. Con los medios actuales puede efectuarse en cualquier población del país por apartada y aislada que esté. Los médicos tienen como obligación asistir a congresos médicos, capacitarse continuamente y certificarse en su especialidad médica.

La educación médica continua para el galeno requiere tener un enfoque integral; la auto- enseñanza y autoevaluación. Esta permite mantenerse al día de los adelantos que en forma vertiginosa se van produciendo en el mundo; así como también hacer uso de todos aquellos mecanismos de información que existen actualmente a su alcance.

La actualización médica continua va de la mano con la realización de actividades asincrónicas en modalidad individual; grupal y la participación de profesionales de la salud dispersos geográficamente y elaboración colectiva de conocimientos mediante actividades colaborativas en línea. La capacitación médica continua, la certificación, en general el enriquecer los conocimientos después de la facultad siempre será uno de los puntos más importantes de la actualización del médico.

SINDICACIÓN DE CONTENIDOS

*ORIGEN

El principio de sindicación tiene más de 100 años. En 1895, el editor estadounidense William Randolph Hearst comercializó cómics populares. Con este fin, los llamados "sindicatos" concedieron licencias de impresión para ciertos dibujantes a muchos editores. Así, los periódicos regionales pequeños podrían beneficiarse de la publicación de tiras cómicas individuales, no sólo las grandes. Se creó una situación en la que todos salieron ganando. Los artistas no tuvieron que comercializar sus cómics por sí mismos y los periódicos fueron capaces de aumentar el atractivo de sus ediciones mediante la inclusión de tiras cómicas. La empresa fundada por el inventor de la sindicación, King Features Syndicate, sigue activa en el mercado.

*DEFINICIÓN

Forma de distribuir y compartir la información incluida en un sitio o página web, para que otros puedan reutilizar esos contenidos y los usuarios puedan acceder a ellos de forma fácil y rápida. De una manera resumida la podemos definir como la forma que algunos sitios web tienen de distribuir sus propios contenidos hacia aquellos usuarios que normalmente acceden a ellos sin necesidad de entrar en el propio sitio web.
Entonces la sindicación de contenido es cuando uno o más sitios de terceros vuelven a publicar una copia exacta del contenido que apareció originalmente en otro lugar.

Este proceso se apoya en una clase de programas denominados comúnmente agregadores o lectores de feeds, que permiten leer las fuentes de sindicación (fuente preseleccionada para la selección de contenidos), determinar la información que corresponde a cada canal y colocar a disposición del usuario, en correspondencia con su perfil, la información completa a la que previamente se suscribió.

*VENTAJAS

  • Ofrece una vía más rápida para publicar los resultados de investigación, intercambiar fuentes de información y discutir diferentes problemáticas del desarrollo científico.
  • Puede utilizarse en las bibliotecas para promocionar las nuevas adquisiciones e incluso, para ofrecer información a los usuarios sobre aquellos documentos que se encuentran en proceso y aún no están disponibles para su consulta.
  • Seguimiento de la información nueva; con ella, los especialistas dedicados a estas labores pueden mantenerse al tanto de los principales resultados publicados y ahorrar una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en la navegación, que pueden dedicar la interpretación de los datos y la información recuperada.
  • La información más relevante y actualizada se tiene de inmediato en forma clasificada, dependiendo del interés del usuario, tanto para generar nuevos contenidos (autores), como para profundizar algún saber (lector).
  • Se presentan contenidos sólo de autores subscritos.
  • Es confidencial, no se requiere enviar datos personales, para hacer uso de este servicio.
  • Cuenta con seguridad para el equipo, por la ausencia de virus y correo no deseados.
  • Genera el descubrimiento en los aprendices, no sólo porque se lo diga el docente en clase, sino que profundice en algún saber, de una fuente primaria a otra y otra.
  • Integración a formatos estándares.
  • Facilita la suscripción de múltiples lectores
  • Facilita la redistribución en otros medios
  • Fácil suscripción, de tal forma que espera las actualizaciones.
  • Integra contenidos externos en medios personales.

*DESVENTAJAS

En cuanto a las limitaciones de la sindicación pudiera decirse que, si bien facilita la suscripción para la consulta de diferentes fuentes de información, esta no garantiza la calidad de la información que se accede. En estos casos, es muy importante la cultura que posee el profesional de la información sobre las fuentes y las herramientas metodológicas para su evaluación.
  • El uso indebido de los contenidos, así notar conductas impropias como el plagio de contenidos o presentarlo en otro contexto.
  • El suscribirse en diferentes fuentes no garantiza la calidad de la información, hay que conocer la fiabilidad del autor; de igual manera por agregar más fuentes que interactúan en la Web.
  • Los usuarios tanto autor como lector deben conocer los sitios confiables, por eso se tornan un poco complejo para los principiantes.
  • Se involucra tanto en un aparato tecnológico, que se le olvida la calidez humana, la socialización y el diálogo entre las personas, la práctica de la oratoria.
  • Dificultad para controlar la situación de lectura y los usos posteriores de la información.
  • Que obtengan usufructo de sus contenidos, los lectores.
  • Sobrecarga de toda la información.
  • Dificultad para gestionar u organizar las fuentes de información.
  • Usando un servicio Web como Bloglines, le permite mantener una misma interfaz de usuario independientemente de la plataforma y de los programas de conexión.

*COMPONENTES

-RSS

RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite el acceso a contenidos mediante lectores de RSS, unas herramientas expresamente desarrolladas para este fin. Así, podemos tener constancia de la actualización de gran cantidad de páginas directamente en nuestro escritorio, cliente de correo o a través de la Web, justo al poco de ser actualizadas por su autor. La función de este tipo de servicios es la de mostrar un sumario o índice con los contenidos y noticias que ha publicado un sitio web, sin necesidad siquiera de entrar a él.
 

El proceso de agregación tiene lugar de tres formas principales:
  • Utilizando el navegador web
  • Mediante aplicaciones cliente RSS que se instalan en el ordenador del usuario
  • Recurriendo a un programa de correo electrónico
El proceso de sindicación-agregación suele asociarse a bitácoras, pero son cada vez más los servicios de noticias en general que se ofertan en este formato. En realidad, RSS es simplemente un estándar para compartir información. Así, son muchos los servicios de noticias, y algunos periódicos, que ya emplean este método para divulgar sus noticias.

Es muy sencillo. Una fuente RSS (o feed) es simplemente un archivo XML con solo datos (sin formato visual). Cada vez que se produce una actualización en un determinado sitio web, su feed RSS (si lo tiene) también se actualiza automáticamente y luego este archivo puede tomarse remotamente y ser leido por cualquier persona desde un lector RSS

Cada actualización (nuevo dato o registro) que se agrega a la fuente RSS del sitio proveedor de la información, generalmente tiene:

  • un título,
  • una breve descripción o resumen,
  • una imagen
  • un enlace para ampliar información,
  • y algunos metadatos (fecha y hora de publicación, autor, tema, etc)

De esta manera tu lector RSS es parecido a un programa de correo electrónico (o webmail), donde cada vez que alguna de tus suscripciones haya sido actualizada, es como si te llegara un email a ese programa (pero no necesitás dar tu dirección de email). El uso de RSS es anónimo.


Existen diferentes formas de acceder o subscribirse a los canales RSS. Según Stepno (2004), existen más de cincuenta programas diseñados con este fin, con pocas diferencias entre unos y otros. Se clasifican de la siguiente manera

  • Lectores (aplicaciones que se instalan en la computadora del usuario): Feedreader; Amphetadesk; FeedDemon).
  • Agregadores (lectores desde plataformas Web): Bloglines; Oddpost.
  • Plug-ins para navegadores (browsers) o clientes de correo electrónico. Por ejemplo: Newsgtor, que adiciona canales al Microsoft Outlook; el panel lector de RSS del navegador de Mozilla Firefox.
  • Navegadores con lectores de canales incorporados: Opera 7.50 e Internet Explorer 7.
  • Servicios Web que suministran canales RSS suscritos a direcciones de correo electrónico.
  • Sistemas de gestión de contenidos con módulos lectores de RSS incorporados: PHP–Nuke o Mambo, gestores de aprendizaje como Moodle.

Entre los elementos típicos y personalizables que contienen muchos de estos programas se encuentra: Observatorios (Watches), canales especiales que buscan noticias nuevas por palabras claves; News Bins, áreas de almacenamiento de elementos a los que se desea retornar; Autodescubrimiento, aparece un icono en la barra de estado cuando una página Web tiene uno o más canales RSS para facilitar la suscripción.

A continuación te presento los siguientes videos que te ayudarán a usar los RSS.




-AGREGADORES

Un lector o recopilador de contenidos​ (también conocido como agregador, agregador de noticias o lector de RSS) es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML como RDF/XML. El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web.

Un agregador es muy similar en sus presentaciones a los anteriores lectores de noticias (client newsreaders/NNTP), pero la tecnología XML y el web semántico los ha hecho más populares. Hoy en día, una enorme cantidad de blogs y sitios web ofrecen sus actualizaciones, que pueden ser fácilmente reunidas y administradas en un solo punto, como es el caso del servicio My Yahoo! o el de Netvibes.

Existen 3 principales tipos de agregadores que se utilizan a nivel tecnológico: agregadores de contenidos, agregadores de redes sociales y agregadores financieros.

AGREGADORES DE NOTICIAS O CONTENIDOS

Un agregador de contenidos es un software o aplicación que te permite visionar toda la información disponible en Internet según una serie de parámetros:

  • según la fuente: de esta forma, puedes estar al día de todo lo que ocurre o se publica en determinados medios, blogs o webs de referencia seleccionando dichas fuentes como las que te interesan;
  • según la temática: puedes estar al día sobre todas las novedades que suceden en el campo de la tecnología, la ciencia o los negocios, si seleccionas esas temáticas en tu agregador;
  • según una localización: puedes consultar la última información sobre lo que ocurre, por ejemplo, en Madrid.

Gracias a la utilización de este tipo de herramientas puedes combinar un gran número de fuentes de información en una sola plataforma pudiendo, en algunos casos, interactuar con otros usuarios a través de comentarios y discusiones.

Como ejemplo de agregadores de contenidos destacan:  Feedly.com, Paper.li, Reddit.com, Digg.com, etc. 

AGREGADORES DE REDES SOCIALES

Al igual que en el caso de las noticias, también existen aplicaciones creadas para unificar en una sola plataforma las cuentas y contenidos de distintas redes sociales. Con ello se facilita la gestión de los diferentes perfiles por parte de empresas y usuarios, que pueden acceder a toda su información social a través de una sola app.

La mayoría de los agregadores de redes sociales son herramientas de pago que te permiten sincronizar un número de perfiles determinados en función del del plan que contrates. Si bien algunos de ellos te permiten probar algunas funcionalidades con un plan gratuito. Además de la visualización y gestión de los perfiles sociales, la mayoría de estas aplicaciones también te permite publicar contenidos y programarlos para que se hagan públicos el día que tú elijas y a la hora que más te convenga.

Como ejemplo de agregadores de redes sociales destacan: Hootsuite, Postcron, Tweetdeck o Sobees.

AGREGADORES FINANCIEROS

El concepto de agregador se ha extendido en los últimos años a otros ámbitos como son los servicios financieros. De esta forma, los agregadores financieros son aplicaciones que permiten reunir en una sola app todos los servicios financieros que tiene una persona: cuentas bancarias, tarjetas, hipotecas, fondos de inversión, etcétera.

El surgimiento de los agregadores financieros viene de la mano de la digitalización de este sector como vimos en nuestro artículo sobre cómo funciona la Financial Technology, Fintech.

Existen dos tipos de agregadores financieros:

  • los que permiten realizar pagos y transferencias
  • los que agregan solo información sobre gastos, compras, ingresos, etcétera, de las cuentas bancarias

En muchos casos, los agregadores financieros de información permiten el acceso, previo permiso del cliente, a los datos de otros usuarios dentro de la plataforma. De esta forma pueden conocer el estado de ingresos o ventas (o aquella información que el usuario haya cedido) de otros negocios o personas.

Entre los agregadores financieros que más destacan están: Tink, que ofrece los dos tipos de agregación (de pagos y de información), Kontomatic, Fintonic, de la que ya te hemos hablado, Nomastickets, etc.

*Para más información te invito a revisar la siguiente presentación de SlideShare:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

MAPAS MENTALES

MEDICINA 2.0

PROTOZOOS